Música

La música (del griego: μουσική [τέχνη] – mousikē [téchnē], es “el arte de las musas”) es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
En este video del canal "La Banana Rancia", puedes entretenerte conociendo un poco más de este arte.
Escuchamos musica todos los dias, voluntaria o involuntariamente, pero... ¿Sabes cuales son los estilos más escuchados? Aqui te mostramos los mas populares:
- Jazz: Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisación y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmos negroafricanos con melodías del folklore anglosajón. Sus características principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposición de los tiempos, el swing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad de improvisación. En su origen recogió formas musicales tales como los espirituales y el godspel.
·
Reggaetón: Es
un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en
especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando
movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico
en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una
sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones,
dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las
líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta
fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y
bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y
provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style).
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr
que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este
estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaiquino,
y en el rap. Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que
son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da
más poder a cada palabra pronunciada (tipo dub, por ejemplo).
· Rap : Es
la comunión de música mezclando la rítmica del hablado con la entrega de rimas,
juegos de palabras, y la poesía, uno de los elementos de la música hip hop y la
cultura.
· Heavy
metal: Es un género musical evolucionado a partir del rock and roll
y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la
utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble
pedal, y bajos pronunciados
· Flamenco: Es
un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo
XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuya creación y
desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de
etnia gitana.El cante, el toque y el baile son las principales
facetas del flamenco
· Cumbia: Es
un género musical folclórico autóctono de la Costa Caribe colombiana con
variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá.La forma más auténtica de
la cumbia es exclusivamente instrumental, ejecutada y seguida tradicionalmente
por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la flauta de
millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache.
· Electrónica: La musica electronica tambien llamada por nuestros padres y personas mayores como punchis punchis o tamborasos y musica de locos drogadictos, tiene su historia y su significado.En general, puede distinguirse entre el sonido que es producido utilizando medios electromecánicos como guitarras, baterias, organo, por mencionar algunos de aquel que es producido utilizando tecnología electrónica como samplers, sintetizadores, cajas de ritmo y computadoras.
· Pop: Se
dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones
desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales
negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. En la
actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de
comunicación de masas prácticamente en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario